Los pricenses que en el año 2017 realizaron la declaración del IRPF presentaron una renta bruta media de 16.133 euros al año (-13,3% respecto a 2016) y, tras pagar los impuestos correspondientes, se quedaron con una renta disponible media de 13.658 euros, lo que supone 2.341 euros menos en comparación con un año atrás (-17,1%). Ese es el dinero del que dispusieron para gastar o ahorrar.
La base informática de la Agencia Tributaria ofrece estos datos desde el año 2013. En ese periodo de cinco años la renta disponible experimentó una ligera caída en 2014 (-4,25%) pero aumentó en 2015 y 2016.

Renta bruta y renta disponible de Priego, y renta disponible de la provincia de Cuenca, Castilla-La Mancha y España. | Fuente: Agencia Tributaria. | Elaboración propia.
Como se puede observar en el gráfico, la bajada de 2017 llama la atención no sólo porque rompe la buena racha y es muy pronunciada, sino también porque contradice las cifras a nivel provincial, autonómico y nacional, que crecen ininterrumpidamente desde 2015.
El caso de Priego no desentona mucho entre otros pueblos de la comarca. Aunque algunos como Villaconejos de Trabaque o Albalate de las Nogueras sí incrementaron su renta disponible entre 2016 y 2017 (+18,4% en el caso de Albalate), hay otras muchas localidades que sufrieron caídas similares e incluso mayores. Por ejemplo, los trabajadores de Cañamares perdieron un 22,4% de su renta disponible, los de Beteta un 27,4% y los de Cañaveras un 41,2%.
En el ránking de la provincia de Cuenca, compuesto por 238 localidades, Priego ocupa el puesto 89 en cuanto a renta bruta media. A nivel nacional, Priego está en la posición 4.497 de un total de 8.116 municipios.